Socios


 

Programa Internacional de Clubes Leo

Los clubes Leo brindan a los jóvenes la oportunidad de desarrollarse y contribuir, de forma individual y en conjunto, como miembros responsables de sus comunidades locales, nacionales e internacionales. Los socios Leo desarrollan aptitudes de organizadores y motivadores de sus compañeros.

Descubren de qué manera el trabajo en equipo y la cooperación pueden generar cambios en sus comunidades y el mundo. Los Leos desarrollan características personales positivas y reciben reconocimiento por sus contribuciones.

La conexión con los jóvenes aporta energía renovada al club de Leones y aumenta la visibilidad en la comunidad. A través del patrocinio de un club Leo, los Leones tienen la oportunidad única de actuar como mentores de potenciales líderes de la comunidad y de atraer futuros socios del club de Leones.

A través del Programa de Clubes Leo, los jóvenes se desempeñan como agentes positivos de cambio dentro de sus comunidades. Estos líderes jóvenes desarrollan valiosas habilidades de liderato, hacen nuevos amigos y se divierten.

 

Historia de los Clubes Leo

El entrenador Jim Graver comenzó a hacer rodar la pelota Leo en 1957 y afortunadamente, era una pelota de béisbol. Graver era entrenador de béisbol en la Escuela Secundaria de Abington, en Pensilvania, Estados Unidos, y socio activo del Club de Leones de Glenside. Con la ayuda de su compañero León, William Ernst, formaron el primer club Leo el 5 de diciembre de 1957.

Fundacion del Primer Club Leo, Abington, Pensilvania USA, 1957

Como se trataba del primer club Leo, el Club Leo de la Escuela Secundaria de Abington dio origen a la sigla LEO —por Liderato, Igualdad y Oportunidad (en inglés, Leadership, Equality, Opportunity)— y eligió los colores de esa escuela (granate y oro) como los colores del club.  Más adelante, el elemento "Igualdad" se cambió por "Experiencia".

Logo Leo Original - 5 de Diciembre, 1957

En octubre de 1967, la Junta Directiva de Lions Clubs International adoptó el Programa de Clubes Leo como programa oficial.

El Programa de Clubes Leo ha seguido creciendo en los últimos 50 años. En la actualidad, los clubes Leo forman una red de más de 7000 clubes en más de 145 países y territorios. El servicio a la comunidad sigue siendo el pilar del programa; se fomenta el compromiso de por vida de ayudar a otros. Al igual que sus pares Leones, los socios de los clubes Leo disfrutan sirviendo a los vecinos y siendo testigos de diversos logros.

 

Los Clubes Leos llegan a Panamá...

El Padre del Leoísmo panameño es el P.D.G del Distrito D1 (Panama-Costa Rica) Lorenzo Del Cid (Q.E.P.D.), quien el 13 de agosto de 1969 informó a la plenaria que el primer club Leo en conformarse en Panamá es el Club Leo de Santiago. El 20 de agosto, recibió el reconocimiento de la Oficina Internacional, ya que con ese club, se fundaba el primer club leo en el Distrito Múltiple “D” Istmania. El 24 de septiembre de 1969, el presidente del club leo de Santiago agradece a la plenaria el apoyo brindado y presenta a los miembros de su club Leo.

En plenaria del 21 de enero de 1970, se anuncia la formalización de la inscripción del Club Leo de David, pero la inscripción oficial por parte de los funcionarios de la Oficina Internacional se realizó el 12 de febrero de 1970, fecha oficial de la fundación del Club Leo de David, segundo a nivel distrital. El tercer Club Leo en fundarse fue el Club Leo de Panamá, el 22 de octubre de 1973.

En la actualidad somos 33 Clubes Leos a lo largo y ancho del Distrito D-1 Panamá, con aproximadamente 450 Socios Leos entre alfas y omegas.

Comité de Cachorros

Un Comité de Cachorritos es un grupo infantil, que trabaja dentro del Club Leo con el propósito de preparar al niño para su desempeño en la sociedad y probable ingreso al Leoísmo. El Comité lo integran niños de 6 a 12 años, aunque la edad puede variar según las conveniencias del Club Leo. El Comité no es un programa oficial de la Asoc. Internacional de Clubes de Leones, pero al formar parte del Club Leo se rige por las mismas normas que para los Clubes Leo como actividad oficial de los Clubes de Leones. No existen limitaciones en cuanto al número de socios, pero es aconsejable que no sea mucho mayor a 20.

Entre sus objetivos esta el de ampliar el campo de acción de los Clubes Leo; cooperando con los Clubes de Leones, a atender más profundamente las necesidades de la niñez en sus respectivas comunidades,

Tambien ayuda a formar al niño física, mental, social y espiritualmente ayudando en la formación de su personalidad, desarrollar actitudes de juicio individual, sentido de responsabilidad moral y social, para que llegue a ser un miembro útil a la sociedad, protege al niño contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquier índole y educarlo en un espíritu de compresión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y plena conciencia de que se debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio del semejante.

 

 


Junta Directiva Distrital Leo 2017-2018

 

Dirigentes Distritales Leo 2020-2021

 
H.Leo Hernán Vergara M.
Presidente Distrital 2020-2021
Club Leo de Penonomé
Correo: presidente.distritoleo@gmail.com
 
H.Leo Tania Ábrego
Vice Presidente Distrital Leo
 
 
H.Leo Astrid Aizpurúa
Secretaria Distrital Leo
 
 
H.Leo Ricauter Herrera
Tesorero Distrital Leo
 
H.Leo Carlos Iván Silvera
Pas. Pres. Distrital Inmediato
 
H.León Wilfredo Hurtado
Asesor Distrital Leo
Club de Leones de Concepción

 


Comites Distritales

Comité de Estatuto y Reglamento H.Leo Ricauter Herrera Club Leo El Dorado-IFN
Comité de Instruccion Leoistica H.Leo Carlos Silvera Club Leo de David Valle de la Luna
Comité de Realciones Públicas H.Leo José Gomez Club Leo Arraijan J.D.A.
Comité de Retención y Afiliación H.Leo Wilfedro Hurtado Club Leo La Concepción - D.A.P.S.C.
Comité de Salud H. Leo Adriana del Cid Club Leo de Boquete
Comité de Deporte y Educación H.Leo Diego Jaén Club Leo de Panamá
Comité de Ambiente y Alerta H.Leo Shery Cruz Club Leo de Betania
Comisión de Protocolo H.Leo Dariana Silvera Club Leo de Boquete
Comisión Día Inter. Leo
(5 de dic.)
H.L. Diana Montilla Club Leo de El Dorado - IFN
Comisión de Seguimiento a Crecimiento Leo H.L. Kimberly Kilburn Club Leo de Sabanitas

 

Comisión de Honor y Disciplina Leoística

Pasada Presidente 2014-2015 H.Leo Keren Gómez Club Leo de Arraiján J.D.A.
Pasado Presidente 2016-2017 H.Leo Hernán Vergara Club Leo de Penonomé

 


Actividades

Nuestros clubes Leos realizan actividades encaminados a la Niñez y la juventud de nuestras comunidades. He aquí un pequeño ejemplo de dichas actividades a Nivel Nacional.
 
Penonomé
Primer Concurso de Declamación de Poesías Patrióticas "Homenaje a mi País" para niños de nivel de educación primaria.
 
Fiiesta de Navidad para los niños de la Comunidad de Pajonal Arriba de Penonomé.
 
 
Villa Lucre
Entrega de donaciones
 
Puerto Armuelles
Participacion en la graduacion de niños a nivel de maternal, Prekinder y Kinder.
 
Panamá
En Conmemoracion del Dia Leo Internacional, se entregaron regalos en las Escuelas de Juan Díaz y El Chumical en Antón.
 
San Francisco
Particpacion en la campaña de donacion de sangre al Hospital del Niño

Contáctenos

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Noticias de la Asociación
Connect with Us Online